El fantástico mundo de los NFT o la nueva puerta a los coleccionables

Últimamente hemos escuchado mucho de los NFT, que se venden por cientos de ETH, que van a cambiar la industria, y muchas cosas más, pero la pregunta aquí es ¿Qué narices son estas cosas y porque valen tanto? 

Al escuchar la palabra token podríamos pensar en otros que sí conocemos como UNI o SNX, entonces ¿los NFT solo son un token que despegó? No, los NFT si son tokens pero tienen una peculiaridad que es que no son fungibles. ¿Y ahora te preguntas qué diablos significa ser fungible no?

Decimos que los tokens como UNI son fungibles porque cumplen la función de ser gastados y no te importa cual tienes, pero los no fungibles si son diferentes entre ellos. Por ejemplo supongamos que tenemos 2 NFT, uno que representa la tenencia de un caballo y el otro representa la tenencia de un Ferrari, entonces es obvio que aunque ambos sean NFT uno tiene un mayor valor que el otro.

Ahora que entendemos el concepto de NFT daremos una serie de propiedades que poseen:

  • Son únicos, es decir no hay 2 iguales por más que tengamos 2 NFT, cada una que represente un Ferrari, cada uno es único pues representan a un ferrari diferente.
  • No son interoperables, es decir si tenemos un NFT que se creó para un propósito dentro de un protocolo, no lo podemos utilizar en otro.
  • Son indivisibles, y volviendo a los ejemplos anteriores es claro que no podemos tener medio ferrari, así que bien o lo tenemos o no lo tenemos.
  • Son indestructibles, al ser tokens y vivir dentro de una blockchain, siempre estarán ahí.
  • Su propiedad es absoluta, pues una vez que llega a tu cartera debes tu mismo de deshacerte de ella
  • Es verificable en todo momento, pues como sabemos siempre podemos utilizar un explorador de bloques para saber a qué wallet le pertenece, además de poder rastrear a todos sus dueños anteriores y el tiempo que los han tenido.

Ahora que entendemos más el concepto de NFT vamos a hablar de algunas plataformas de NFT que hay en varias redes:

Los cryptokitties

Los cryptokitties son NFT que corren sobre ethereum, son gatos virtuales que tienen características únicas cada uno y se pueden reproducir entre ellos dando lugar a un nuevo gatito. Estos gatos fueron el bum en 2017 y el más caro se ha vendido por la friolera de 600 ETH unos 815.736 USD actualmente. Estos gatitos están por migrar a la blockchain de FLOW, una blockchain diseñada para los NFT.

Os dejamos la página por si queréis daros una vuelta y tener vuestras propias mascotas virtuales:

https://www.cryptokitties.co/

NBA top shot

Actualmente es el único proyecto de NFT que se encuentra operativo en la blockchain de FLOW, consiste en coleccionar grandes momentos de partidos de la NBA, estos momentos se venden en paquetes cuyos precios oscilan entre los 9 USD y los 230 USD, actualmente algunos coleccionables se venden por más de 100.000 USD.

https://www.nbatopshot.com/

UFC

Es el primo un poco más brusco de la NBA que está por lanzar su serie de coleccionables, actualmente puedes realizar un pre-registro en el siguiente link, que si bien aún no funciona si puede pegar un viaje to the moon:

https://ufc.onflow.org/

Ahora si no te llaman los coleccionables de deportes o juegos, o quieres crear tus propios NFT a continuación os enumeramos las plataformas más famosas y que más nos gustan para los NFT:

Rarible y Opensea

Son dos de los mercados de NFT más grandes de ethereum, aquí puedes comprar o vender tus NFT además de que también puedes crear tus propios NFT.

Actualmente Rarible tiene un token llamado RARI que sirve para el gobierno de la plataforma y te lo regalan por interactuar con la plataforma, por su parte opensea no tiene token aún pero se rumora que tendrán un token y darán un airdrop del mismo para sus usuarios:

https://rarible.com/

https://opensea.io/

Unique.One y Unique.Foto

Unique One es una plataforma de NFT multicadena, que actualmente opera en la red XDai, la cual es una segunda capa para ethereum, y que planea expandir  a la red de Sora y por lo tanto al ecosistema de Polkadot en el tercer cuarto de este año.

Actualmente esta plataforma tiene un token llamado RARE y se planea sacar otro para su plataforma hermana Unique Foto, la cual se centrará exclusivamente en los NFT generados a partir de fotos.

Os dejamos el link a Unique One para que deis una vuelta.

https://www.unique.one/

Ethereum y su falta de escalabilidad o la solución de capa 2

Resultado de imagen de eth wallpaper

Como todos sabemos ethereum es una plataforma que a diferencia de otras cadenas de bloques, es programable, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo para crear nuevos tipos de aplicaciones.

Estas aplicaciones descentralizadas (o «dapps») obtienen los beneficios de la criptomoneda y la tecnología blockchain. Son confiables y predecibles, lo que significa que una vez que se «cargan» en Ethereum, siempre se ejecutarán según lo programado. Pueden controlar los activos digitales para crear nuevos tipos de aplicaciones financieras, también se pueden descentralizar, lo que significa que ninguna entidad o persona los controla.

En este momento, miles de desarrolladores de todo el mundo están creando aplicaciones en Ethereum e inventando nuevos tipos de aplicaciones, muchas de las cuales se pueden usar hoy en día:

  • Aplicaciones financieras que le permiten pedir prestado, prestar o invertir sus activos digitales como Aave o Compound
  • Exchanges descentralizados que les permiten realizar trading de activos digitales dentro de la blockchain como Uniswap o 1Inch
  • Mercados descentralizados , que le permiten intercambiar activos digitales, o incluso intercambiar «predicciones» sobre eventos en el mundo real, como rarible u opensea

Todas estas aplicaciones corren sobre Ethereum, de modo que para poder utilizarlos debemos de interactuar con smart contracts y pagar su correspondiente fee por el uso de la red. 

El grave problema es que al ser una red proof of work, es bastante lenta, y solo puede procesar 30 transacciones por segundo, cosa que suena a mucho, pero teniendo en cuenta que se tienen al menos tres millones de direcciones con al menos 0.1 ETH, tenemos la friolera de que si todos quisieran realizar una transacción les tomaría un día tres horas cuarenta y seis minutos y cuarenta segundos para realizarse, vemos que tenemos un problema, y esto solo tomando en cuenta a estas direcciones y que cada una solo quiera realizar un movimiento, lo que técnicamente es que envíen ETH a otra dirección. Sabemos que la forma de evitar que nuestra transacción sea tan lenta es subir el gas que vamos a pagar por minar nuestra transacción y listo, pero eso nos ha llevado a que los precios de interactuar con la cadena sean demenciales.

Es por esto que necesitamos la forma de escalar la cantidad de operaciones que se realizan con ethereum  puesto que si no será imposible para los pequeños jugadores poder participar. Una forma de hacer esto es con las famosas soluciones de capa dos, ahora veremos que son estas soluciones. 

En términos generales esta es la forma en la que funcionan las soluciones de capa dos , las transacciones se envían a los nodos de la capa 2 en lugar de enviarse directamente a la capa 1 (en este caso Ethereum); la instancia de la capa 2 luego los agrupa en conjuntos y los transforma si es necesario y después los ancla a la capa 1, después de lo cual quedan asegurados por la capa 1 y no se pueden alterar. Los detalles de cómo se hace esto varían significativamente entre las diferentes tecnologías e implementaciones de capa 2.

Porque sí, existen diversos tipo de soluciones de capa dos, a continuación veremos algunos de los tipos de soluciones que existen y cómo funcionan, aunque en realidad están todos estos tipos:

  • Rollups
    • ZK rollups
    • Optimistic rollups
  • State Channels
  • Plasma
  • Validium
  • Sidechains

Pero nosotros nos quedaremos únicamente con los Rollups y las sidechains:

Los rollups

Resultado de imagen de SNARK crypto

Los rollups son soluciones que agrupan o «acumulan» transacciones de una cadena lateral (una cadena compatible con la capa 1) en una sola transacción y generan una prueba criptográfica, conocida como SNARK .

Así podemos pensar los rollups como la hoja de cálculo de las transacciones y el resultado se escribe en la capa 1 pero solo el resultado. Este tipo de soluciones son útiles para:

  • Reducir las tarifas de los usuarios
  • Agilizar las transacciones

Existen dos tipos de soluciones rollups: las Zero knowledge rollups  y las Optimistic rollups. A continuación daremos un pequeño resumen de cada una:

Zero knowledge rollups

Las Zero knowledge rollups, también conocidas como ZK-Rollups, agrupan cientos de transferencias fuera de la cadena en una sola transacción a través de un contrato inteligente. A partir de los datos enviados, el contrato inteligente puede verificar todas las transferencias incluidas. Esto se conoce como prueba de validez.

Con un paquete acumulativo de ZK, validar un bloque es más rápido y económico porque se incluyen menos datos. No necesita todos los datos de la transacción para verificar la transacción, solo la prueba.

El protocolo mas prometedor a nuestro criterio es Loopring, el cual es un exchange descentralizado donde se puede operar con tokens ERC-20, pero que al ser de capa dos es extremadamente barato, además de que la moneda está dando buenos retornos porque se está utilizando bastante. 

Optimistic rollups

Los Optimistic rollups utilizan una cadena lateral que se encuentra en paralelo a la cadena principal de Ethereum. Pueden ofrecer mejoras en la escalabilidad porque no realizan ningún cálculo de forma predeterminada. En cambio, después de una transacción, proponen el nuevo estado a la red principal. O «notarizan» la transacción.

Dado que la computación es la parte lenta y costosa del uso de Ethereum, los Optimistic rollups pueden ofrecer mejoras de escalabilidad de hasta 10 a 100 veces, dependiendo de la transacción. Este número aumentará aún más con la introducción de la actualización Eth2: cadenas de fragmentos. Esto se debe a que habrá más datos disponibles en caso de que se impugne una transacción.

Los Optimistic rollups en realidad no calculan la transacción, por lo que debe existir un mecanismo para garantizar que las transacciones sean legítimas y no fraudulentas. Aquí es donde entran las pruebas de fraude. Si alguien se da cuenta de una transacción fraudulenta, el rollup ejecutará una prueba de fraude y ejecutará el cálculo de la transacción, utilizando los datos estatales disponibles de modo que así verificará que la transacción sea correcta o en caso de ser incorrecta la quitará del protocolo.

Sidechain

Resultado de imagen de sidechain crypto

Otra forma de solución de segunda capa son las CADENAS LATERALES las cuales consisten en una cadena de bloques separada que se ejecuta en paralelo a la red principal y funciona de forma independiente. Estas cadenas tienen su propio algoritmo de consenso (el cual no tiene porque ser el mismo que el de la capa 1). 

Está conectado a la cadena principal por un puente de dos vías de modo que esta solución consiste en mudar toda la información de la layer 1 procesar ahí y regresar por el puente. El problema con este tipo de solución es que no hay registro de las operaciones en la capa 1 más que el uso del puente, de modo que la seguridad una vez cruzado el puente depende 100% de la otra blockchain. El proyecto que más nos gusta de este tipo es SKALE

Moonbeam: un smart contract compatible con Ethereum, como parachain en Polkadot

En este artículo os hablaremos de un proyecto del ecosistema de Polkadot muy interesante, con información de la mano de Javier, uno de los embajadores Senior de Moonbeam, que ha tenido la amabilidad de ofrecernos su tiempo para hacerle unas preguntas.

Moonbeam | Polkadot Smart Contract Platform

Introducción a Moonbeam

¿Podrías creerte que hay una blockchain en el ecosistema de Polkadot, orientada a desarrolladores que se centran principalmente en proporcionar compatibilidad con Ethereum, para que estos puedan usar tanto sus herramientas como su red?

Bueno, pues puede que te sorprenda, pero este el propósito de Moonbeam ¿Y como consiguen hacer esto? Moonbeam lo consigue proporcionando:

  • Un software que proporciona seguridad y ejecuta códigos no fiables en PCs (EVM) ⚙️💻
  • Un programa que permite a una aplicación de software interactuar con otra (API) compatible con la Web 3 (la web que facilita el acceso de los usuarios a la información)
  • Puentes que la conectan a las redes de Ethereum existentes 🌉

Aparte de todo esto, Moonbeam también será una parachain de la red de Polkadot (un protocolo compartido que posibilita a las blockchains operar juntas). Esto quiere decir que obtendrá seguridad compartida por parte de Polkadot y podrá integrarse con otras cadenas conectadas a Polkadot.

Tokens de Moonbeam

Moonriver ($RIVER):

Moonriver será el despliegue de Moonbeam en la red de Kusama y su token se llamará $RIVER, Moonriver servirá como red de prueba para Moonbeam, pero también será un experimento donde la comunidad decidirá el rumbo que toma.

Características:

Su lanzamiento anticipado será a finales de marzo del 2021, y se podrá obtener bloqueando Kusama durante dos años.

Su supply será de 10,000,000 $RIVER , y se añadirán 500,000 $RIVER cada año hasta el fin del universo. Esto representa una inflación del 5% anual 📈, cuyo propósito es pagar la necesidad de seguridad de la red, ese 5% se distribuirá de la siguiente forma:

  • 1% para incentivar a los clasificadores 🐱‍💻💰
  • 1.5% para pagar una vacante de parachain perpetua ⛓️🔒
  • 2.5% para los usuarios que hagan stake de sus $RIVER 🧍‍♂️💰
  • De las tarifas de transacción, el 80% será quemado 🔥 y el 20% irá a la tesorería 🏛️

Utilidad de $RIVER:

  • Apoyar la medición del gas al ejecutar los contratos inteligentes ⛽.
  • Incentivar a los clasificadores y potenciar la mecánica al crear una infraestructura de nodo descentralizada donde se pueda desempeñar la plataforma.
  • Hacer más fácil el mecanismo de gobernanza en cadena (elección de miembros del consejo, la votación…).
  • Pagar las fee de la transacción 👮💰.

Glimmer ($GLMR):

Glimmer será el despliegue de Moonbeam en la red de Polkadot y su token se llamará $GLMR.

Características:

  • Su preventa será en el Q2 de 2021. Aún no hay una fecha estimada
  • Su supply será de 10,000,000 $GLMR y se añadirán 500,000 $GLMR cada año hasta el fin del universo. Esto representa una inflación del 5% anual 📈, cuyo propósito es pagar las necesidades de seguridad de la red, ese 5% se distribuirá de esta forma:
  • 1% para incentivar a los clasificadores 🐱‍💻💰
  • 1.5% para pagar una vacante de parachain perpetua ⛓️🔒
  • 2.5% para los usuarios que hagan stake de sus $GLMR 🧍‍♂️💰
  • De las tarifas de transacción, el 80% será quemado 🔥 y el 20% irá a la tesorería 🏛️

Utilidad de $GLMR:

  • Apoyar la medición del gas al ejecutar los contratos inteligentes ⛽.
  • Incentivar a los clasificadores y potenciar la mecánica al crear una infraestructura de nodo descentralizada donde se pueda desempeñar la plataforma.
  • Hacer más fácil el mecanismo de gobernanza en cadena (elección de miembros del consejo, la votación…).
  • Pagar las fee de la transacción 👮💰.

Si te estás preguntando en este momento por qué narices son iguales las características de $RIVER y de $GLMR, es porque al fin y al cabo son lo mismo, solo que una es la prueba de la otra en una red diferente.

¿Cómo ayudar a hacer crecer el proyecto? ❤️

Embajador

Moonbeam nos ofrece varias maneras de dedicarnos más a fondo en el proyecto y aportar a su comunidad, una de ellas es convertirse en embajador, como Javier, las maneras de ayudar siendo embajador son diversas, ya que puedes aportar tus habilidades ya sean técnicas, como creativas o pragmáticas, trataremos este apartado más adelante con la conversación con el.

Obteniendo una beca de Moonbeam para crear software que beneficie a al comunidad

La Moonbeam Foundation proporcionará subvenciones y recompensas a aquellas iniciativas que apoyen a la comunidad. Las categorías y recompensas de las subvenciones varían dependiendo del proyecto y su aportación a la red, los otros proyectos del ecosistema y la plataforma, para más información 👉 enlace

Ayudando a respaldar la infraestructura de la red de Moonbeam

Ejecutando un nodo clasificador de Moonbeam 👉 enlace

Creando o implementando Solidity DApps en Moonbeam

Al ser tan fácil implementar contratos inteligentes nuevos y existentes en la plataforma, proyectos como Chainlink; Metamask; Ocean Protocol o Math Wallet, han empezado a unirse a Moonbeam.

¿Qué implica ser un embajador, y que beneficios aporta?

El perfil que busca Moonbeam para sus embajadores es el de personas apasionadas y fieles creyentes en el ecosistema de Polkadot que desean involucrarse más con el equipo de Moonbeam y ayudar al crecimiento de este, al igual que hacer networking con personas de la comunidad de Polkadot.

Crean contenido, ya sea escribiendo blogs o contribuyendo al código y tutoriales, también organizan reuniones, representan tanto a Moonbeam como a sus regiones, y participan regularmente en reuniones con otros embajadores.

Para aplicar a embajador es tan sencillo como enviar una solicitud para posteriormente tener una entrevista, empiezas como embajador junior, y de ahí puedes ir escalando.

Desde cryptocripto nos hemos percatado que la relación social que mantiene Moonbeam con su comunidad es bastante fuerte y de confianza, por ello incitamos a todas las personas interesadas en el proyecto que quieran contribuir en él que apliquen a embajador 👉 enlace

Algunos de los beneficios son:

  • Acceso directo al equipo y al liderazgo de Moonbeam para recibir orientación y apoyo
  • Tendrás acceso al grupo privado de embajadores de Telegram y a las llamadas regulares entre otros embajadores.
  • Acceso prioritario sobre eventos, recompensas, etc…
  • Ganarás premios exclusivos para ti y para cualquier reunión que organices

Incidir en que hablamos de esto a fondo porque de verdad creemos que puede ser una muy buena opción para muchos de vosotros y ganar experiencia laboral en el espacio cripto, nuestra filosofía es que todos aprendáis sobre el ecosistema y aprovechéis las ventajas que ofrece al máximo.

Entrevista a un embajador

Hemos podido contactar con un embajador de Moonbeam, el cual además de aportarnos información relevante para la elaboración de este artículo, accedió amablemente a contestar unas preguntas:

CC: Buenas, ¿Podrías presentarte y decir cómo has llegado a ser embajador de Moonbeam?

Javier: Mi nombre es Javier, llegué a ser embajador de Moonbeam habiéndoles hecho traducciones de sus tweets y artículos al francés. Posteriormente, me hicieron CM de su cuenta de Twitter en francés.

CC: Dinos Javier, ¿qué es lo que más te llamó la atención de este proyecto y el por qué decidiste ayudar a este proyecto?
 
Javier: Lo que más me llamó la atención de Moonbeam es el hecho de ser una blockchain en el ecosistema de Polkadot que se centra principalmente en proporcionar compatibilidad con Ethereum para que los desarrolladores tengan acceso tanto a sus herramientas como a su red. Me decidí a focalizarme en este proyecto porque me pareció increíble y quería ayudarles de la manera que fuese. 
 
CC: ¿Cómo ha sido tu relación con el equipo desde que te nombraron embajador?
 
Javier: El equipo es muy amable, siempre están ahí cuando tienes dudas y te ayudan a solucionarlas.
 
CC: Bueno Javier, muchas gracias por haber accedido a hacer esta entrevista.
 
Javier: Un placer, espero que este proyecto llegue a oídos de todo el mundo porque tiene mucho futuro.

Dar las gracias a Javier de nuevo por el tiempo invertido en nosotros, para finalizar os dejamos las distintas redes sociales de Moonbeam:

1.Twitter:https://twitter.com/moonbeamnetwork
2.Yotube:https://www.youtube.com/c/MoonbeamNetwork?sub_confirmation=1
3.Github:https://github.com/PureStake/moonbeam
4.Telegram:https://t.me/Moonbeam_Official
5.Medium: https://medium.com/moonbeam-network
6.Discord: https://discord.gg/PfpUATX

Próximamente publicaremos información sobre Edgeware, competidor directo de Moonbeam, para tener distintos puntos de vista, si has llegado hasta aquí agradecer tu visita a nuestra página, esperamos verte de nuevo.